Papel Autoadhesivo
Definición de autoadhesivo:
Un producto
autoadhesivo es un complejo formado por tres componentes:
|
- Una lámina o material frontal: es el
producto que terminará siendo la etiqueta
- Un adhesivo: es el encargado de mantener la lámina unida al soporte. Cuando éstos se separan, el adhesivo queda adherido a la lámina formando la etiqueta.
Un soporte siliconado: es la parte que se elimina después de poner la etiqueta sobre el sustrato correspondiente. La capa de silicona permite que el adhesivo quede adherido exclusivamente a la lámina.
|
Proceso de fabricación del autoadhesivo:
El
proceso de fabricación de un autoadhesivo consta de las siguientes etapas:
|
Formación
del complejo.
Básicamente consiste
en hacer pasar el soporte (papel) por un cabezal donde se le añade la
silicona,
obteniéndose así un papel siliconado. Este papel se introduce a continuación en
otro cabezal donde se le añade el adhesivo y, tras ello, se une a la lámina
para formar
el papel autoadhesivo. Este producto será enviado a los diferentes procesos
de acabado,
bobinado, cortado, etc.
|
|
Se
muestra un esquema de la máquina donde se llevan a cabo todas las operaciones
en
las que se divide el proceso de fabricación del autoadhesivo, y en los siguientes
apartados veremos en qué puntos se desarrolla cada una de estas operaciones.
|

- Siliconado :
La
operación de siliconado consiste en aplicar una pequeña capa de silicona al papel
soporte
con el fin de lograr los siguientes objetivos:
- Permitir
aplicar el adhesivo y transferirlo a la lámina.
- Proteger
el adhesivo hasta su utilización final.
- Permitir
que la lámina se pueda despegar fácilmente del soporte.
En
realidad, lo que se consigue con la silicona es darle al papel un tratamiento antiadherente que evitará que el soporte y la lámina
queden pegados entre sí. Seguramente
a muchos de nosotros nos habrá pasado que cuando despegamos un cromo
autoadhesivo, por ejemplo, en algunos casos encontramos puntos en que vemos
que la lámina y el soporte están pegados y nos obliga a hacer un esfuerzo más grande
para despegarlos. Pues bien, eso es debido a que en el siliconado nos han quedado
zonas sin siliconar y justo ahí se pegarán los dos papeles.
Una
vez que se le ha añadido la silicona al soporte, el papel siliconado entrará
en un túnel
de secado donde se produce la reticulación
y polimerización a
temperaturas muy
elevadas.
El
siliconado es un proceso de una gran relevancia, ya que incidirá sobre una propiedad
conocida con el nombre de release, y que
nos mide la fuerza de separación entre la lámina y el soporte.
Este
punto es de gran importancia tanto para la impresión en bobinas, donde se producirá
el desmallado, como
para la aplicación automática de etiquetas en las máquinas etiquetadoras:
- Si el reléase es muy alto podrá provocar rotura de la malla, asi como fallas en la dispención de etiquetas.
- Si el reléase es muy bajo, las etiquetas pueden llegar a desprenderse del soporte con gran facilidad antes de ser dispensadas sobre el sustrato correspondiente.
|
|
|
|
|
|
|
|
Una
vez aplicada la capa de silicona en el soporte y efectuadas las operaciones
anteriores,
se procede a aplicar el adhesivo sobre
el soporte siliconado. En el proceso
|
de
fabricación de los autoadhesios se utilizan materiales adhesivos sensibles a la
presión, es decir, que desarrollan su
fuerza de adhesión únicamente cuando se les aplica
la presión.
Una
vez aplicado el adhesivo, el paso siguiente será el secado de éste para eliminar el
agua
o disolvente (según el tipo de adhesivo) que contenga, con el fin de que se adhiera
|
|
|
en la lámina durante la formación del complejo. Dado que el soporte tiene el tratamiento
antiadherente dado por la silicona, el adhesivo quedará pegado únicamente a la lámina.

- Acondicionado:
Hemos
visto que durante las operaciones de siliconado y adhesivado se llevan a cabo
las fases
de secado tanto de la silicona como del adhesivo. Sin embargo, durante este
secado
también se produce el secado del papel, lo cual es un efecto no deseado, ya
que, como
sabemos, para que el papel tenga un buen comportamiento en la impresión
es necesario
que contenga un correcto grado de humedad.
|
El acondicionado
es una operación que se realiza después del siliconado y del
adhesivado
con el fin de proporcionar al producto obtenido el grado de humedad
requerido.
Esta operación consiste en hacer pasar el producto a través de una rampa
de vapor donde se le suministra vapor a baja presión.
- Formación del complejo:
Cuando
el adhesivo está suficientemente seco y el papel tiene el grado de humedad
adecuado,
se lleva a cabo la formación del complejo, que es la última fase del proceso
de fabricación
del autoadhesivo. Para ello, el soporte adhesivado se junta con la lámina
al pasar
entre dos rodillos en contacto (nip), quedando ambas capas adheridas.
|
Puesto
que el soporte tiene un tratamiento antiadherente dado por la silicona, el
adhesivo
quedará pegado únicamente a la lámina. A partir de este momento ya
tenemos
el complejo formado. El punto de nip y la bobina del producto autoadhesivo
|
podemos verlos en la siguiente figura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario